Featured Products

Triple Magnesium
See productEl magnesio es un mineral esencial que participa en más de 300 reacciones bioquímicas del organismo, desde la producción de energía hasta el correcto funcionamiento de músculos y nervios.
Entre las diferentes formas de suplementación disponibles, el citrato de magnesio destaca por su alta biodisponibilidad y buena tolerancia digestiva, lo que lo convierte en una de las opciones más recomendadas tanto en el ámbito clínico como en el uso cotidiano.
Su popularidad se debe a que no solo ayuda a cubrir posibles carencias de magnesio, cada vez más frecuentes en la población debido a dietas desequilibradas y altos niveles de estrés, sino también a sus aplicaciones específicas: mejora de la función muscular, apoyo al sistema nervioso, regulación del tránsito intestinal y contribución al descanso nocturno.
En este artículo veremos qué es exactamente el citrato de magnesio, para qué sirve y cómo se toma para aprovechar al máximo sus beneficios.
¿Qué es el citrato de magnesio?
El citrato de magnesio es una forma de magnesio en la que el mineral se une al ácido cítrico, lo que favorece su solubilidad y su absorción en el organismo. Esta característica lo convierte en una de las sales de magnesio con mayor biodisponibilidad, es decir, con una capacidad más eficiente para que el cuerpo lo utilice.
Se presenta habitualmente en cápsulas, comprimidos o en polvo soluble en agua, lo que permite adaptar su consumo a las necesidades y preferencias de cada persona.
Gracias a su excelente tolerancia y a su rápida asimilación, el citrato de magnesio es una de las formas más recomendadas para suplementar este mineral, tanto en personas con déficit como en quienes buscan un refuerzo para el rendimiento físico, la salud ósea, muscular o nerviosa.
Además de su papel en múltiples funciones fisiológicas, el citrato de magnesio es conocido por su capacidad para favorecer el tránsito intestinal, lo que lo diferencia de otras presentaciones de magnesio. Por ello, suele ser una opción de elección cuando se busca un suplemento versátil, eficaz y fácil de asimilar.
Citrato de magnesio: ¿para qué sirve?
El citrato de magnesio cumple múltiples funciones en el organismo y su suplementación puede aportar beneficios en distintos ámbitos de la salud:
- Salud muscular y nerviosa: el magnesio interviene en la contracción y relajación muscular, así como en la transmisión nerviosa. El citrato de magnesio puede ayudar a prevenir calambres, contracturas y espasmos musculares, además de favorecer una adecuada función del sistema nervioso.
- Metabolismo energético: participa en la producción de ATP, la “moneda energética” de nuestras células. Por ello, contribuye a reducir la fatiga y el cansancio, especialmente en personas con demandas físicas o mentales elevadas.
- Salud ósea: junto con el calcio y la vitamina D, el magnesio es fundamental para mantener la densidad y fortaleza de los huesos. Su aporte adecuado es clave en la prevención de la desmineralización ósea y en el mantenimiento del tejido esquelético.
- Tránsito intestinal: gracias a su capacidad para atraer agua al intestino, el citrato de magnesio favorece la evacuación y puede ser útil en casos de estreñimiento ocasional, siempre bajo la dosis adecuada.
- Relajación y descanso: el magnesio está implicado en la regulación de neurotransmisores relacionados con el sueño y la relajación. El citrato de magnesio puede ser un aliado en mejorar la calidad del sueño y favorecer la calma en situaciones de estrés.
En conjunto, el citrato de magnesio es un suplemento versátil que contribuye tanto al rendimiento físico como al equilibrio nervioso y digestivo, siendo una opción de referencia dentro de las diferentes formas de magnesio disponibles.
¿Cómo se toma?
La forma de tomar citrato de magnesio depende del objetivo, la presentación del suplemento y las características individuales de cada persona. Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales:
- Formatos disponibles: se puede encontrar en cápsulas, comprimidos o polvo soluble en agua. El formato en polvo suele ser de fácil absorción y permite ajustar la dosis con mayor precisión.
- Dosis recomendada: la cantidad varía según la edad, el sexo y las necesidades específicas, pero en adultos suele situarse entre 200 y 400 mg de magnesio elemental al día. En casos de estreñimiento ocasional, bajo supervisión profesional, se pueden emplear dosis mayores de citrato de magnesio por su efecto laxante suave.
- Momento de la toma: puede tomarse tanto por la mañana como por la noche. Muchas personas lo prefieren antes de dormir por su efecto relajante y favorecedor del sueño. Se recomienda ingerirlo con un vaso de agua, con o sin alimentos, aunque en personas sensibles puede tolerarse mejor después de las comidas.
- Precauciones: no se recomienda en personas con enfermedad renal crónica sin supervisión médica, ya que un exceso de magnesio podría acumularse en el organismo. Superar las dosis recomendadas puede provocar efectos digestivos como diarrea o molestias abdominales.
En cualquier caso, lo más adecuado es adaptar la pauta de consumo a las necesidades individuales y, en ocasiones especiales (embarazo, patologías crónicas, tratamientos farmacológicos), consultar con un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación.
Diferencias del citrato de magnesio con otros tipos de magnesio
En el mercado existen distintas sales y compuestos de magnesio, cada una con características propias en cuanto a absorción, biodisponibilidad y efectos en el organismo. El citrato de magnesio se diferencia de las más habituales de la siguiente manera:
- Bisglicinato de magnesio: es una de las formas más recomendadas por su alta biodisponibilidad y excelente tolerancia digestiva. Suele indicarse especialmente para mejorar la calidad del sueño, la relajación y la función cognitiva. A diferencia del citrato, no tiene efecto laxante, lo que lo hace ideal para quienes buscan suplementar magnesio sin impacto en el tránsito intestinal.
- Cloruro de magnesio: también se absorbe bien, pero su uso está más vinculado al equilibrio electrolítico y a la función digestiva. Puede resultar algo más irritante para el estómago en personas sensibles y suele emplearse en dosis menores que el citrato.
- Malato de magnesio: se asocia a la producción de energía y a la reducción de la fatiga, por lo que es muy utilizado en personas con cansancio crónico o deportistas. Comparado con el citrato, es menos conocido, pero con beneficios específicos en el metabolismo energético.
- Óxido de magnesio: contiene una alta concentración de magnesio elemental, pero su absorción es mucho menor que la de formas como el citrato o el bisglicinato. Por ello, suele emplearse más como laxante que como suplemento para cubrir déficits.
En resumen, el citrato de magnesio combina una buena absorción con un suave efecto regulador del tránsito intestinal, lo que lo convierte en una de las formas más versátiles y utilizadas en la práctica clínica y en el ámbito del bienestar general.
Posibles efectos secundarios
El citrato de magnesio es, en general, un suplemento seguro y bien tolerado cuando se toma en las dosis recomendadas.
Sin embargo, como ocurre con cualquier forma de magnesio, un consumo inadecuado o excesivo puede provocar algunos efectos adversos:
- Molestias digestivas leves: en dosis altas puede producir diarrea, gases o dolor abdominal, debido a su capacidad osmótica para atraer agua al intestino.
- Efecto laxante excesivo: si se toma en cantidades elevadas para regular el tránsito intestinal, puede generar evacuaciones frecuentes y deshidratación.
- Interacciones con fármacos: puede reducir la absorción de ciertos antibióticos (como tetraciclinas y quinolonas) y de medicamentos para la tiroides, por lo que se recomienda dejar al menos 2 horas de separación entre tomas.
- Contraindicación en insuficiencia renal: las personas con función renal reducida deben evitar el consumo sin supervisión médica, ya que un exceso de magnesio podría acumularse en sangre y generar hiper magnesemia.
En la mayoría de los casos, los efectos secundarios desaparecen ajustando la dosis o distribuyéndola a lo largo del día. Por eso, se recomienda empezar con dosis moderadas y aumentarlas gradualmente si es necesario, siempre siguiendo las indicaciones de un profesional de la salud.
En conclusión, el citrato de magnesio es una de las formas de magnesio más utilizadas gracias a su alta biodisponibilidad, buena tolerancia digestiva y efecto regulador sobre el tránsito intestinal.
Su papel en funciones clave como la producción de energía, la salud muscular y ósea, el equilibrio nervioso y el descanso nocturno lo convierten en un suplemento versátil y útil en distintas etapas de la vida.
Aunque se considera seguro, es importante respetar las dosis recomendadas y valorar las necesidades individuales, especialmente en personas con patologías renales o que estén bajo tratamiento farmacológico.
En definitiva, el citrato de magnesio puede ser un gran aliado para mejorar el bienestar general, prevenir déficits de este mineral esencial y apoyar tanto la salud física como el equilibrio emocional.

From the NDL Pro-Health team we will provide you with tips to maintain a healthy lifestyle. Sharing knowledge and product recommendations to offer optimal solutions for your daily routine, for your workouts and subsequent recovery, all with the goal of helping you achieve physical and mental wellness.