Featured Products

Fast Hydration
See productEl potasio es un mineral esencial que desempeña un papel clave en el equilibrio de líquidos, la función muscular, la transmisión nerviosa y la salud cardiovascular. Una ingesta adecuada es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo, pero en algunas situaciones clínicas o de la vida diaria puede ser necesario recurrir a la suplementación.
Entre las diferentes presentaciones disponibles, el citrato de potasio es una de las formas más utilizadas gracias a su alta biodisponibilidad y buena absorción.
Su uso está especialmente extendido en la prevención de cálculos renales, el apoyo a la salud ósea y el control del equilibrio ácido-base, además de mostrar beneficios sobre la presión arterial y el rendimiento muscular.
En este artículo veremos en detalle qué es el citrato de potasio, para qué sirve y cuáles son sus beneficios, además de las precauciones necesarias para garantizar un consumo seguro y eficaz.
¿Qué es el citrato de potasio?
El citrato de potasio es una sal formada por la combinación de potasio y ácido cítrico. Gracias a esta unión, se obtiene un compuesto altamente soluble en agua y con una buena absorción en el organismo, lo que lo convierte en una de las formas más utilizadas tanto en clínica como en suplementación.
Se emplea principalmente para regular el equilibrio ácido-base del cuerpo, ayudando a neutralizar la acidez metabólica, y como coadyuvante en la prevención de cálculos renales de oxalato cálcico o ácido úrico.
Además, aporta los beneficios propios del potasio, un mineral indispensable para la contracción muscular, la transmisión nerviosa y el mantenimiento de una presión arterial normal.
El citrato de potasio suele encontrarse en comprimidos, cápsulas o sobres efervescentes, siendo una opción cómoda y eficaz para cubrir necesidades específicas de este mineral. Su uso debe estar siempre ajustado a las recomendaciones médicas, ya que un exceso de potasio en sangre (hiperpotasemia) puede resultar perjudicial para la salud.
¿Para qué sirve?
El citrato de potasio cumple varias funciones importantes en la salud, tanto en la práctica clínica como en el bienestar general. Sus principales aplicaciones son:
- Prevención de cálculos renales: se utiliza habitualmente para reducir la formación de piedras en el riñón (especialmente de oxalato cálcico y ácido úrico), ya que ayuda a alcalinizar la orina y disminuir la cristalización de estas sales.
- Regulación del equilibrio ácido-base: el citrato de potasio actúa como un alcalinizante que corrige la acidosis metabólica leve, mejorando la capacidad del organismo para mantener un pH estable.
- Apoyo a la salud ósea: al reducir la pérdida de calcio a través de la orina, contribuye a preservar la densidad mineral ósea, siendo de interés en la prevención de la osteoporosis.
- Salud cardiovascular: el potasio es clave en el mantenimiento de la presión arterial normal, y el citrato de potasio puede ayudar a reducir el riesgo de hipertensión y proteger la función cardiovascular.
- Función muscular y nerviosa: al participar en la contracción muscular y la transmisión nerviosa, un aporte adecuado de potasio contribuye al rendimiento físico, la recuperación muscular y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
En resumen, el citrato de potasio se emplea tanto con fines terapéuticos – bajo prescripción médica – como en suplementación para apoyar la salud renal, ósea y cardiovascular.
Beneficios del citrato de potasio
El consumo de citrato de potasio, bajo las pautas adecuadas, puede aportar beneficios relevantes para la salud:
- Prevención de cálculos renales: reduce la acidez de la orina, lo que disminuye la formación de cristales de oxalato cálcico y ácido úrico. Esto lo convierte en uno de los tratamientos más utilizados para prevenir la litiasis renal recurrente.
- Protección de la salud ósea: al disminuir la excreción de calcio en la orina, el citrato de potasio ayuda a preservar la densidad mineral ósea, lo que puede ser útil en la prevención de la osteoporosis y la fragilidad ósea.
- Mejora del equilibrio electrolítico: favorece un adecuado balance de minerales en el organismo, fundamental para la contracción muscular, la transmisión nerviosa y la recuperación tras el ejercicio.
- Apoyo cardiovascular: el potasio contribuye al mantenimiento de una presión arterial normal, ayudando a proteger el corazón y los vasos sanguíneos frente a la hipertensión y sus complicaciones.
- Efecto alcalinizante: corrige la acidosis metabólica leve, un desequilibrio que puede presentarse en personas con dietas muy ácidas, trastornos renales o ciertas patologías metabólicas.
En conjunto, el citrato de potasio no solo cumple una función correctiva en contextos médicos concretos, sino que también ofrece beneficios preventivos y de apoyo al bienestar general cuando se emplea de manera adecuada y bajo supervisión profesional.
Cómo se toma el citrato de potasio
El consumo de citrato de potasio debe realizarse siempre siguiendo las recomendaciones de un profesional de la salud, ya que la dosis puede variar según la edad, la condición clínica y el objetivo de uso. Sin embargo, existen algunas pautas generales:
- Formatos habituales: suele encontrarse en comprimidos, cápsulas o sobres efervescentes que se disuelven en agua, lo que facilita su absorción.
- Dosis orientativas: en la práctica clínica, las dosis suelen situarse entre 20 y 80 mEq al día, repartidas en varias tomas, aunque la cantidad exacta debe individualizarse. En suplementación nutricional, las dosis son más bajas y adaptadas a las necesidades diarias de potasio.
- Momento de la toma: se recomienda ingerirlo junto con las comidas para mejorar la tolerancia digestiva y reducir el riesgo de molestias gástricas.
- Duración del tratamiento: puede ser temporal (por ejemplo, en la prevención de cálculos renales) o a largo plazo bajo supervisión médica.
Precauciones:
- No debe utilizarse sin control en personas con insuficiencia renal, ya que puede aumentar el riesgo de hiperpotasemia.
- Debe tenerse especial precaución en quienes toman medicamentos como diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la ECA o antagonistas de los receptores de angiotensina II.
Por tanto, el citrato de potasio es un suplemento eficaz, pero requiere un uso responsable y supervisado para garantizar sus beneficios y evitar riesgos asociados al exceso de potasio en el organismo.
Posibles efectos secundarios
El citrato de potasio suele ser seguro cuando se administra en las dosis adecuadas y bajo supervisión médica. Sin embargo, como ocurre con cualquier suplemento o medicamento, puede ocasionar ciertos efectos adversos:
- Molestias digestivas: en algunas personas puede provocar náuseas, dolor abdominal, gases o diarrea, especialmente si se toma en dosis altas o con el estómago vacío.
- Hiperpotasemia: un exceso de potasio en sangre puede causar síntomas como debilidad muscular, hormigueos, palpitaciones o alteraciones del ritmo cardíaco. Este riesgo es mayor en personas con insuficiencia renal o que toman fármacos que reducen la excreción de potasio.
- Interacciones medicamentosas: el citrato de potasio puede interactuar con ciertos medicamentos, como diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la ECA o antagonistas de los receptores de angiotensina II, aumentando el riesgo de hiperpotasemia.
- Reacciones leves: ocasionalmente puede generar sensación de ardor en el estómago o malestar transitorio tras la ingesta.
En la mayoría de los casos, los efectos secundarios desaparecen ajustando la dosis o acompañando la toma con alimentos. No obstante, es fundamental no automedicarse y consultar siempre con un profesional antes de iniciar la suplementación con citrato de potasio.
En conclusión, el citrato de potasio es una de las formas más eficaces y seguras de aportar potasio al organismo, gracias a su buena absorción y efecto alcalinizante.
Se utiliza especialmente en la prevención de cálculos renales, la protección de la salud ósea y el control del equilibrio ácido-base, además de aportar beneficios en la función muscular, nerviosa y cardiovascular.

From the NDL Pro-Health team we will provide you with tips to maintain a healthy lifestyle. Sharing knowledge and product recommendations to offer optimal solutions for your daily routine, for your workouts and subsequent recovery, all with the goal of helping you achieve physical and mental wellness.