El estreñimiento es un trastorno digestivo cada vez más frecuente, relacionado con el estilo de vida moderno, el estrés y una alimentación baja en fibra. Aunque existen muchas soluciones convencionales, como los laxantes, no siempre abordan la raíz del problema. En este contexto, ha surgido el butirato, un compuesto producido de forma natural en el intestino, como una alternativa prometedora para mejorar el tránsito intestinal de manera sostenible.
En este artículo, te explicamos qué es el butirato, cómo actúa en el intestino y por qué puede ser útil en casos de estreñimiento crónico o funcional.
¿Qué es el butirato y cómo actúa en el intestino?
El butirato es un ácido graso de cadena corta (AGCC) que se produce de forma natural en el intestino grueso cuando ciertas bacterias de la microbiota fermentan la fibra dietética no digerible. Aunque es poco conocido, este compuesto cumple un papel esencial en la salud digestiva y el equilibrio intestinal.
En concreto, el butirato actúa como fuente principal de energía para las células del colon (colonocitos), ayudando a mantener una mucosa intestinal fuerte y funcional. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y moduladoras del sistema inmunológico, lo que favorece un entorno intestinal equilibrado.
Pero su acción va más allá de la nutrición celular. El butirato contribuye a:
- Fortalecer la barrera intestinal, evitando el paso de toxinas o bacterias dañinas al organismo.
- Regular el tránsito intestinal, al mejorar la motilidad y sensibilidad del intestino.
- Equilibrar la microbiota, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y reduciendo las disbiosis.
Gracias a estos efectos, el butirato se ha convertido en un aliado prometedor en el abordaje de trastornos digestivos como el estreñimiento crónico, el síndrome del intestino irritable y otras afecciones inflamatorias intestinales.
¿Qué relación hay entre el butirato y el estreñimiento?
El estreñimiento es un trastorno digestivo común que puede estar causado por múltiples factores: dieta pobre en fibra, sedentarismo, alteraciones del ritmo intestinal, disbiosis o incluso estrés. En este contexto, el butirato ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar el tránsito intestinal y restaurar el equilibrio del ecosistema intestinal.
Estas son las principales formas en las que el butirato puede ayudar en casos de estreñimiento:
- Mejora la motilidad intestinal: El butirato favorece el movimiento natural del intestino (peristaltismo), lo que facilita la evacuación y reduce la retención fecal. Lo hace al actuar directamente sobre las células del colon y modular la actividad nerviosa y muscular en la pared intestinal.
- Refuerza la salud de la mucosa intestinal: Al nutrir las células del colon, el butirato contribuye a mantener una mucosa sana y funcional, lo que es clave para un tránsito intestinal eficaz. Una mucosa inflamada o dañada puede ralentizar el paso de las heces y contribuir al estreñimiento.
- Modula la inflamación: En casos de estreñimiento crónico, especialmente cuando va acompañado de hinchazón, dolor o sensibilidad, puede haber una inflamación de bajo grado. El butirato ayuda a reducir esta inflamación, favoreciendo un entorno más propicio para el movimiento intestinal normal.
- Equilibra la microbiota intestinal: El butirato es producido por bacterias beneficiosas, pero también ayuda a mantener un ecosistema microbiano equilibrado. Una microbiota sana influye directamente en la frecuencia y regularidad de las deposiciones.
- Aumenta la sensibilidad del colon: Algunas personas con estreñimiento presentan una baja sensibilidad a la necesidad de evacuar. El butirato puede mejorar la señalización entre el intestino y el sistema nervioso, ayudando a restablecer la respuesta motora del colon.
En conjunto, el butirato actúa sobre las causas profundas del estreñimiento, no solo sobre los síntomas. Por eso, se considera una opción terapéutica prometedora, especialmente en casos en los que otros enfoques (como el uso de laxantes) no han dado resultados sostenibles.
¿Cuándo puede ser útil tomar butirato si sufres estreñimiento?
Aunque lo ideal es producir butirato de forma natural a través de una dieta rica en fibra y una microbiota intestinal equilibrada, hay situaciones en las que esta producción se ve comprometida. En esos casos, la suplementación con butirato puede ser una herramienta eficaz para mejorar el tránsito intestinal y aliviar el estreñimiento.
Estas son algunas situaciones en las que puede resultar especialmente útil:
- Estreñimiento crónico funcional: Cuando el estreñimiento persiste durante semanas o meses sin una causa orgánica clara, el butirato puede ayudar a mejorar la motilidad intestinal y reducir la inflamación de bajo grado, sin los efectos secundarios habituales de los laxantes.
- Síndrome del intestino irritable con estreñimiento (SII-E): En personas con SII que presentan estreñimiento como síntoma predominante, el butirato puede contribuir a modular la sensibilidad intestinal y reducir la incomodidad asociada, como hinchazón o dolor.
- Dietas bajas en fibra o restrictivas: Quienes siguen dietas muy pobres en fibra —ya sea por condiciones médicas, trastornos digestivos o hábitos alimentarios— pueden no producir suficiente butirato de forma natural. En estos casos, un suplemento puede ser un buen apoyo.
- Después de tratamientos con antibióticos: Los antibióticos pueden alterar profundamente la microbiota intestinal, incluyendo la pérdida de bacterias productoras de butirato. Suplementar puede ayudar a acelerar la recuperación del equilibrio intestinal y evitar el estreñimiento post-antibiótico.
- 5. Disbiosis intestinal: Cuando hay un desequilibrio de la microbiota (por estrés, mala alimentación, enfermedades digestivas…), los niveles de butirato suelen caer. Su uso puede ser útil mientras se corrige el fondo del problema con cambios en el estilo de vida y en la dieta.
En todos estos casos, el butirato no actúa como un laxante puntual, sino como un regulador natural del entorno intestinal, con beneficios sostenidos en el tiempo. Por ello, su uso debe formar parte de un enfoque integral y, preferiblemente, supervisado por un profesional de la salud.
Cuando hablamos de estreñimiento, solemos pensar en soluciones rápidas. Sin embargo, tratar solo el síntoma no siempre es suficiente. El butirato ofrece una forma más profunda y sostenible de abordar este problema, actuando sobre la función intestinal, la inflamación y el equilibrio de la microbiota.
Tanto si se obtiene de forma natural a través de la dieta como si se incorpora en forma de suplemento, el butirato puede ser un gran aliado para mejorar el tránsito intestinal de forma progresiva y respetuosa con el organismo. Apostar por él es apostar por una mejor salud digestiva desde la raíz.

Desde el equipo de NDL Pro-Health te proporcionaremos consejos para mantener un estilo de vida saludable. Compartiendo conocimientos y recomendaciones de productos para ofrecer soluciones óptimas para tu rutina diaria, para tus entrenamientos y su posterior recuperación, todo con el objetivo de ayudarte a lograr un bienestar físico y mental.