Las bebidas deportivas con aporte de electrolitos y carbohidratos son superiores al agua como bebida de rehidratación durante el ejercicio moderado – intenso. Estas bebidas contienen cloruro sódico y carbohidratos como la sacarosa y glucosa (maltodextrina). Cuando al agua se le añaden sales y carbohidratos mejora el vaciamiento gástrico, por tanto, mejora su transporte del intestino a la sangre en comparación a cuando se bebe sólo agua (1).
Los carbohidratos, por supuesto, proveen energía extra, especialmente en los últimos momentos del ejercicio. También, algunos deportistas pierden una gran cantidad de sales por sudoración y esta sal tiene que ser recuperada si se pretende permanecer hidratado. Además de mejorar la absorción de agua en el intestino, la sal en una bebida deportiva estimula la sed a través del cerebro y minimiza la formación de orina en los riñones, mejorando así la habilidad del cuerpo para retener el agua corporal (2).
Finalmente, cuando los deportistas calientan y están sudorosos normalmente beben más de una bebida que tenga un sabor agradable que de agua (3). La glucosa, sacarosa, fructosa, y maltodextrinas (polímero de la glucosa) son carbohidratos apropiados para componer una bebida deportiva. De hecho, debido a que cada carbohidrato mejora la absorción de líquido en el intestino por diferentes vías, tener varios tipos de carbohidratos en una bebida de rehidratación puede ser beneficioso (1).
MALTODEXTRINA: La maltodextrina es un polisacárido, es decir, una cadena de moléculas de glucosa, que se utiliza ampliamente como aditivo en la industria alimentaria. Se obtiene a través de la hidrólisis parcial de almidones de diferentes fuentes vegetales, como el maíz, el arroz, la patata o el trigo. La hidrólisis es un proceso químico que descompone el almidón en moléculas más pequeñas de glucosa, utilizando agua y, a menudo, enzimas o ácidos.
En nutrición, la maltodextrina se utiliza como una fuente rápida de energía, ya que el cuerpo puede descomponerla y absorberla rápidamente.
SODIO Y CLORO: (en forma de cloruro sódico): El aporte de sal en bebidas para deportistas es crítico, particularmente en deportes de sudoración elevada, ya que a través del sudor se pierde fundamentalmente agua con sodio y cloro (sal) (7). Además, la sal favorece la isotonicidad de la bebida y contribuye de manera relevante a prevenir la hiponatremia asociada al ejercicio.
POTASIO: contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y al funcionamiento normal de los músculos. Además, el potasio contribuye al mantenimiento de la tensión arterial normal.