Productos destacados

Multivitaminas y Minerales
Ver producto
Hidratación Rápida Tabletas con Sabor a Naranja
Ver producto
BCAA 2:1:1 Glutamina Sabor Frutos del Bosque
Ver productoSi eres nuevo en el gimnasio, es importante seguir una serie de trucos y consejos que te ayudarán a alcanzar tus objetivos. Además, existen algunos suplementos deportivos que deberías conocer para apoyarte en tu progreso y hacerlo de la manera más eficaz posible.
Consejos de iniciación en el mundo del deporte
Los primeros pasos en el gimnasio pueden sentirse pesados, tanto física como mentalmente. Es común que los principiantes se sientan más cómodos usando máquinas, mientras que quienes llevan más tiempo entrenando dominan la zona de peso libre. Pero, ¿esto tiene una base real o solo es costumbre?
El uso de máquinas no es exclusivo para principiantes, aunque es natural que quienes empiezan las prefieran por la guía que ofrecen en el movimiento.
¿Por qué son atractivas para principiantes?
Comodidad: las máquinas guían el movimiento, reduciendo el riesgo de lesiones.
Sencillez: facilitan la ejecución de los ejercicios gracias a sus diseños.
Facilidad de uso: suelen incluir instrucciones o imágenes y, al ser guiadas, disminuyen los errores de técnica.
Sin embargo, es importante recordar que las máquinas no deben ser tu único recurso. Conforme adquieres experiencia y confianza, lo ideal es incorporar ejercicios con peso libre, que ofrecen mayor rango de movimiento, flexibilidad y una mejor transferencia a actividades cotidianas.
Los ejercicios con peso libre son más funcionales, trabajan la coordinación, el equilibrio y estimulan el sistema nervioso central, lo que se traduce en mayor fuerza y control corporal.
En resumen, las máquinas son un buen aliado para principiantes, pero conforme avances, integra peso libre para obtener mayores beneficios en fuerza, funcionalidad y desarrollo muscular.
Recuerda: lo importante es encontrar un equilibrio entre máquinas y peso libre que se ajuste a tus necesidades y objetivos. Consulta siempre con un entrenador personal para diseñar un plan seguro y adaptado a ti.
Consejos esenciales para un entrenamiento efectivo y seguro
- Prioriza el movimiento natural: los ejercicios de pie son más funcionales y prácticos, ya que replican la postura diaria.
- Cuida tu postura: si usas máquinas, mantén la espalda alineada y evita subir la carga demasiado rápido.
- Técnica antes que intensidad: domina los movimientos primero; la fuerza y el peso llegarán con el tiempo.
- Activa tu core y equilibrio: incorpora ejercicios que trabajen la zona media y la propiocepción. Puedes usar balones, bosus, entrenamiento en suspensión o incluso solo tu propio peso.
Mejores suplementos deportivos para principiantes: ¿cuándo y cómo tomarlos?
La glutamina es uno de los suplementos más utilizados por su seguridad y eficacia. Tras un entrenamiento intenso, los niveles de glutamina en el cuerpo bajan. Tomarla después del ejercicio acelera la recuperación muscular y reduce molestias. También ayuda a mantener fuerte el sistema inmunológico en fases de entrenamiento intenso y favorece el descanso gracias a su efecto calmante en el sistema nervioso.
Los BCAA son muy demandados porque apoyan la fuerza, la recuperación y la salud muscular. Ayudan a la síntesis de proteína, reducen la fatiga y mejoran la recuperación tras el esfuerzo. Lo ideal es tomarlos después del entrenamiento, solos o combinados con glutamina.
Los suplementos pre-entrenamiento suelen incluir cafeína y otros nutrientes que aumentan la energía y la concentración. Tómalos de 10 a 15 minutos antes de entrenar para un mejor rendimiento.
Un multivitamínico de calidad asegura que tu cuerpo reciba los nutrientes esenciales, algo clave si tu dieta no siempre incluye suficientes frutas, verduras o alimentos ricos en micronutrientes. Un sistema inmune fuerte acelera la recuperación, previene enfermedades y optimiza tu rendimiento. Puedes tomarlos todo el año sin problema, lo importante es la constancia.
Basta con una cápsula diaria, sin importar la hora. La clave está en la regularidad.
Si practicas deportes de resistencia, entrenamientos de más de 60 minutos o en climas calurosos y húmedos, son imprescindibles. Te ayudan a reponer electrolitos y prevenir la deshidratación.

Actualmente es director de deportes en la Universidad Alfonso X el Sabio, donde compagina sus funciones con la dirección de operaciones de UAX Rafa Nadal School of Sport. Es colaborador habitual de revistas como Sportlife, Triatlón, Corredor…, donde demuestra sus conocimientos acerca del mundo del fitness, la actividad física y la salud. Curso la carrera de Ciencias del Deporte junto con un máster en Actividad Física y Salud, especializándose en el tratamiento de lesiones, actividad física para la salud y nutrición para deportistas.