El estreñimiento es un trastorno digestivo cada vez más común, asociado al estilo de vida moderno, el estrés y una alimentación baja en fibra. Aunque los laxantes suelen ser una solución rápida, no siempre atacan la raíz del problema. En este contexto, ha surgido el butirato, un compuesto que se produce de manera natural en el intestino, como una alternativa prometedora para mejorar el movimiento intestinal de forma sostenida.
En este artículo te explicamos qué es el butirato, cómo actúa en el intestino y por qué puede ayudarte en casos de estreñimiento crónico o funcional.
¿Qué es el butirato y cómo funciona en el intestino?
El butirato es un ácido graso de cadena corta (AGCC) que se produce naturalmente en el intestino grueso cuando ciertas bacterias de la microbiota fermentan la fibra dietética que no podemos digerir. Aunque es poco conocido fuera del ámbito clínico, cumple un papel esencial en la salud digestiva.
En concreto, el butirato es la principal fuente de energía para las células del colon (colonocitos), ayudando a mantener una mucosa intestinal fuerte y funcional. También tiene propiedades antiinflamatorias y reguladoras del sistema inmune, lo que favorece un entorno intestinal equilibrado.
Más allá de nutrir a las células, el butirato contribuye a:
- Fortalecer la barrera intestinal, evitando el paso de toxinas o bacterias dañinas al organismo.
- Regular el movimiento intestinal, mejorando la motilidad y sensibilidad del colon.
- Equilibrar la microbiota, promoviendo el crecimiento de bacterias benéficas y reduciendo las disbiosis.
Gracias a estos efectos, el butirato es un aliado prometedor contra el estreñimiento crónico, el síndrome de intestino irritable y otros trastornos digestivos.
Butirato y estreñimiento: ¿qué relación existe?
El estreñimiento puede tener varias causas: poca fibra en la dieta, sedentarismo, estrés, disbiosis o alteraciones en el ritmo intestinal. En este contexto, el butirato ha demostrado ser útil para mejorar la motilidad intestinal y restablecer el equilibrio del ecosistema digestivo.
Así ayuda el butirato en casos de estreñimiento:
- Favorece la motilidad intestinal: estimula el movimiento natural del colon (peristaltismo), facilitando la evacuación y reduciendo la retención fecal.
- Protege la mucosa intestinal: al nutrir a los colonocitos, fortalece la mucosa y mejora la eficacia del movimiento intestinal.
- Reduce la inflamación: en casos de estreñimiento crónico puede haber inflamación de bajo grado; el butirato ayuda a disminuirla.
- Equilibra la microbiota: apoya un ecosistema intestinal diverso y saludable, lo que influye directamente en la regularidad de las evacuaciones.
- Mejora la sensibilidad del colon: ayuda a restablecer la señal que conecta el intestino con el sistema nervioso, clave para percibir la necesidad de evacuar.
En resumen, el butirato ataca las causas profundas del estreñimiento y no solo el síntoma, lo que lo hace una opción mucho más sostenible que los laxantes tradicionales.
¿Cuándo puede ser útil suplementar con butirato?
Aunque lo ideal es producirlo naturalmente a través de una dieta rica en fibra y una microbiota equilibrada, hay situaciones en las que puede ser útil recurrir a suplementos de butirato:
- Estreñimiento crónico funcional: cuando el problema persiste sin una causa orgánica clara.
- Síndrome de intestino irritable con estreñimiento (SII-E): ayuda a modular la sensibilidad intestinal y disminuir malestares como dolor o hinchazón.
- Dietas bajas en fibra: en personas que no consumen suficiente fibra fermentable.
- Tras antibióticos: para recuperar la microbiota y evitar el estreñimiento post-tratamiento.
- Disbiosis intestinal: cuando hay un desequilibrio de la microbiota y la producción natural de butirato se ve reducida.
En todos estos casos, el butirato no funciona como un laxante inmediato, sino como un regulador natural del entorno intestinal, con beneficios a mediano y largo plazo.
En conclusión, el butirato es una alternativa eficaz y sostenible para tratar el estreñimiento, ya que mejora la motilidad, protege la mucosa intestinal, equilibra la microbiota y reduce la inflamación. Tanto si se obtiene a través de la dieta como mediante suplementos, puede ser un gran aliado para mejorar la salud digestiva desde la raíz.

Desde el equipo de NDL Pro-Health te proporcionaremos consejos para mantener un estilo de vida saludable. Compartiendo conocimientos y recomendaciones de productos para ofrecer soluciones óptimas para tu rutina diaria, para tus entrenamientos y su posterior recuperación, todo con el objetivo de ayudarte a lograr un bienestar físico y mental.