Productos destacados

Multivitaminas y Minerales
Ver productoEn un mundo cada vez más acelerado, mantener una alimentación equilibrada puede convertirse en un verdadero reto. El estrés, los horarios apretados y algunos hábitos poco saludables hacen que, en muchas ocasiones, no cubramos todas las necesidades nutricionales que el cuerpo requiere a diario. En este contexto, los multivitamínicos se han convertido en un aliado popular para complementar la dieta y colaborar con el bienestar general.
Pero, ante la gran variedad de opciones disponibles en el mercado, surge una pregunta clave: ¿cuál es el mejor multivitamínico? La respuesta depende de factores como la edad, el estilo de vida, las necesidades específicas de cada persona e incluso el formato que mejor se adapte a su rutina.
En este artículo te ayudamos a entender qué características debe tener un buen multivitamínico, para quiénes están especialmente indicados y cómo elegir la opción más adecuada para ti.
¿Qué es un multivitamínico y para qué sirve?
Un multivitamínico es un suplemento nutricional que combina varias vitaminas y minerales esenciales en una sola fórmula. Su objetivo principal es complementar la alimentación diaria y ayudar a cubrir posibles carencias nutricionales, especialmente cuando no se alcanzan los niveles recomendados solo a través de la dieta.
Estos suplementos suelen apoyar múltiples funciones del organismo, entre ellas:
- El sistema inmune, gracias a nutrientes como las vitaminas C y D y el zinc.
- La producción de energía, donde intervienen las vitaminas del grupo B.
- La salud ósea y muscular, apoyada por minerales como el calcio y el magnesio, además de la vitamina D.
- El metabolismo, la salud de la piel y el cabello, y la función cognitiva, entre otros.
Es importante destacar que un multivitamínico no sustituye una alimentación variada y equilibrada; actúa como complemento puntual o continuo en etapas o situaciones donde el cuerpo necesita un refuerzo extra.
¿Quién debería tomar un multivitamínico?
Aunque cualquier persona puede beneficiarse de un aporte adicional de micronutrientes en momentos específicos, hay grupos en los que el uso de un multivitamínico puede ser especialmente útil:
- Personas con dietas restrictivas: quienes siguen una dieta vegetariana o vegana, o con intolerancias alimentarias, pueden batallar para alcanzar las cantidades necesarias de nutrientes como vitamina B12, hierro, zinc o calcio.
- Deportistas y personas con alta demanda física: la actividad intensa eleva el gasto energético y la necesidad de ciertos micronutrientes. Un multivitamínico puede ayudar a compensar pérdidas y favorecer la recuperación.
- Mayores de 50 años: con la edad, la absorción de nutrientes disminuye y las necesidades cambian. Vitaminas como la B12 y la D, así como el calcio, cobran especial relevancia.
- Personas con estrés elevado o fatiga crónica: el estrés sostenido puede agotar reservas de nutrientes clave para el equilibrio mental y físico (magnesio, complejo B, zinc).
- Alimentación desequilibrada: dietas pobres en frutas, verduras, leguminosas o cereales integrales pueden derivar en déficits leves. Un multivitamínico diario puede ser una herramienta de apoyo.
En resumen, los multivitamínicos no son solo para quienes tienen deficiencias diagnosticadas; también pueden ayudar a quienes, por su estilo de vida o circunstancias, requieren un refuerzo nutricional adicional.
¿Qué debe contener un buen multivitamínico?
No todos los multivitamínicos son iguales. La calidad no depende del número de ingredientes, sino de la selección, la dosis y la forma química de cada nutriente. Claves que debe cumplir:
- Vitaminas esenciales en dosis equilibradas:
- Vitamina A: visión y piel.
- Complejo B (B1, B2, B6, B12, ácido fólico…): energía y sistema nervioso.
- Vitamina C: antioxidante y soporte inmune.
- Vitamina D: huesos y sistema inmune.
- Vitaminas E y K: antioxidante y coagulación, respectivamente.
- Minerales fundamentales:
- Magnesio y calcio: función muscular y ósea.
- Zinc, selenio y cobre: funciones antioxidantes e inmunes.
- Hierro: si aplica (p. ej., mujeres en edad fértil o personas con anemia diagnosticada).
- Yodo: función tiroidea.
- Formas biodisponibles: prioriza presentaciones fáciles de absorber:
- Metilfolato en lugar de ácido fólico.
- Vitamina B12 como metilcobalamina.
- Magnesio como citrato o bisglicinato (mejor que óxido).
- Sin excesos innecesarios: más no siempre es mejor. Evita megadosis desequilibradas que puedan generar efectos adversos a largo plazo.
- Otros factores de calidad: sin colorantes ni azúcares añadidos; apto para tu perfil (vegano, sin gluten, sin lácteos); y con certificaciones (GMP, ISO, etc.).
Cómo elegir el mejor multivitamínico según tus necesidades
Elegir no es buscar “el que trae más”, sino el que mejor se adapta a tu edad, estilo de vida y objetivos. Pistas para decidir:
- Por edad y sexo: hombres y mujeres jóvenes suelen requerir más complejo B; las mujeres pueden necesitar hierro. A partir de los 50, cobran relevancia D, B12, calcio y antioxidantes. Embarazo: fórmulas específicas con ácido fólico, hierro y yodo.
- Por estilo de vida: si eres muy activo, prioriza energía/recuperación (B, magnesio, D). Si hay estrés o fatiga, busca soporte nervioso/antioxidante. En dietas vegetarianas/veganas, asegúrate de incluir B12, hierro, zinc y, si es posible, omega-3 vegetal.
- Por formato: la adherencia depende del formato que mejor encaje contigo. Tabletas o cápsulas son prácticas; polvos o sobres funcionan para quien no tolera pastillas.
En conclusión, los multivitamínicos pueden ser un gran aliado para mantener el equilibrio nutricional, sobre todo en etapas de mayor exigencia o cuando la dieta no cubre del todo las necesidades. Sin embargo, no todos los productos son iguales ni sirven para todos.
El mejor multivitamínico será el que se adapte a tu edad, tu estilo de vida y tus necesidades específicas, con una fórmula equilibrada, dosis seguras y ingredientes de alta calidad y buena absorción. Elegir con criterio —y, si es necesario, con asesoría profesional— es clave para obtener un verdadero beneficio.
Recuerda: los suplementos no sustituyen una alimentación saludable, pero pueden complementarla y ayudarte a sentirte mejor cada día.

Desde el equipo de NDL Pro-Health te proporcionaremos consejos para mantener un estilo de vida saludable. Compartiendo conocimientos y recomendaciones de productos para ofrecer soluciones óptimas para tu rutina diaria, para tus entrenamientos y su posterior recuperación, todo con el objetivo de ayudarte a lograr un bienestar físico y mental.