Productos destacados

Colágeno Tipo II con ácido hialurónico
Ver producto
Hidratación Rápida Tabletas con Sabor a Naranja
Ver producto
BCAA 2:1:1 Glutamina Sabor Frutos del Bosque
Ver producto
Multivitaminas y Minerales
Ver productoLa nutrición es una ciencia relativamente nueva en muchos países de occidente, pero en oriente es milenaria.
Nutrirnos va mucho más allá. No podemos olvidar que somos más que un cuerpo: tenemos mente, emociones y una dimensión espiritualque lo integra todo. Muchos de los alimentos que consumimos ya influyen en estos aspectos, porque no están desligados entre sí. Por eso sabemos que una alimentación saludable tiene repercusiones directas en nuestro estado emocional y en la salud en general. Los excesos alimentarios no se reflejan solo en la báscula, también en el organismo, que envejece más rápido.
La educación nutricional: los alimentos como fuente de vida y bienestar
Un buen referente para entender la relación entre nutrición y salud son las llamadas zonas azules, regiones del mundo donde viven más personas longevas y con buena calidad de vida. Su alimentación está basada en comida real (nada procesado). Consumen a diario gran cantidad de verduras, hortalizas, fruta, frutos secos, legumbres, grasas saludables y proteína de calidad. No consumen harinas refinadas, azúcares blancos ni aceites industriales. Condimentan sus platillos con especias, hierbas aromáticas y sal marina de manera moderada. Además, se mantienen activos todos los días, cuidan sus horas de descanso, viven en un entorno saludable y conviven en comunidad. Estas personas suelen caracterizarse también por tener un propósito claro de vida.
Cada vez más personas buscan cuidarse, comer mejor y estar más sanas. Los hábitos de vida saludable siempre han sido y serán los mismos: alimentación natural, mantenerse en movimiento, evitar tóxicos, manejar el estrés, dormir bien y tener contacto con la naturaleza.
- Que la alimentación se base en alimentos naturales, sin procesar y de buena calidad.
- Si se elimina algún grupo de alimentos, es necesario revisar el conjunto de la dieta para que no falten nutrientes esenciales. Por ejemplo, en dietas veganas o vegetarianas se debe asegurar la vitamina B12 y el aporte de proteína suficiente.
- Aun con alimentos de calidad, es clave consumirlos en proporciones adecuadas. Nada en exceso resulta beneficioso.
Siempre tener presente esta frase: “Nos nutrimos de lo que digerimos”.
Educación para una alimentación saludable
Cuando comemos, introducimos en nuestro organismo una gran variedad de componentes cuya digestión, absorción y metabolismo dependen de múltiples factores: el estrés, la actividad física, el estado mental y emocional, el clima y el lugar donde vivimos, lo que bebemos y, por supuesto, el conjunto de la dieta.
Por eso es importante inculcar educación nutricional desde la infancia, para educar el paladar de niñas y niños en los primeros años de vida. Ellos observan a sus padres y madres e imitan lo que ven. Sin imposiciones, creando hábitos con alimentos naturales y con su sabor real, podrán establecer a largo plazo un estilo de alimentación que impactará de forma positiva en su salud y ayudará a prevenir enfermedades comunes como la obesidad, la hipertensión o la diabetes.
Aprender a escuchar al cuerpo es fundamental. Me encanta esta frase de Thich Nhat Hanh:
“Cuando comemos con plena consciencia, consumimos exactamente lo que necesitamos para mantener saludables nuestros cuerpos, nuestras mentes y a la Tierra.” Además de lo que comemos, es igual de importante cómo lo comemos, para aprovechar al máximo los nutrientes de los alimentos y favorecer una buena digestión.
Todo esto debe acompañarse de actividad física regular. Hay que moverse.
Gemma Bes Padros

Soy diplomada en Nutrición y dietética por el CESNID (Universidad de Barcelona), licenciada en Nutrición por la Universidad Kin’s College de Londres, postgraduada en Nutrición Deportiva y PNIE (Psiconeuroinmunoendocrinología) por la Universidad de Barcelona, y diplomada en Nutrición Ayurveda, cocina energética y Naturopatía. Course Sport Nutrition at the Natural Gourmet Institute for Health and culinary arts in New York y co-propietaria de Ametlla + de Mallorca en Artà. Actualmente asesoro a deportistas de élite y a empresas. Directora del departamento de nutrición de Rafa Nadal Academy en Manacor y directora del master de Nutrición y deporte de la Universidad Alfonso X