Productos destacados

BCAA 2:1:1 Glutamina Sabor Frutos del Bosque
Ver productoLa glutamina es uno de los aminoácidos más abundantes en el cuerpo y juega un papel clave en muchos procesos fisiológicos. Aunque el organismo la produce de manera natural, en situaciones de estrés físico intenso —como entrenamientos exigentes, lesiones o enfermedades— la demanda puede superar lo que el cuerpo alcanza a generar.
En este artículo te contamos qué es la glutamina, para qué sirve y en qué casos puede ser útil su suplementación.
¿Qué es la glutamina?
La glutamina es un aminoácido no esencial, lo que significa que el cuerpo puede fabricarlo en condiciones normales. Sin embargo, en momentos de alta exigencia (ejercicio intenso, estrés o enfermedad) se vuelve “condicionalmente esencial”, es decir, puede ser necesario un aporte extra.
Se encuentra en grandes cantidades en el músculo y en la sangre, y participa en funciones importantes como el transporte de nitrógeno, la síntesis de proteínas y el equilibrio ácido-base. Además, es una fuente de energía para las células del sistema inmune y del intestino.
La forma más usada en suplementos es la L-glutamina, que es la biológicamente activa.
¿Para qué sirve la glutamina?
La glutamina cumple múltiples funciones, sobre todo en situaciones de alta exigencia física o estrés. Entre sus principales beneficios están:
- Recuperación muscular y prevención del catabolismo: durante entrenamientos intensos, los niveles de glutamina bajan en los músculos. Suplementarla puede ayudar a la síntesis de proteínas, reducir la degradación muscular y acelerar la recuperación.
- Refuerzo del sistema inmune: es fuente de energía para linfocitos y otras células de defensa. Mantener buenos niveles ayuda a proteger las defensas, especialmente en atletas o personas sometidas a entrenamientos muy duros.
- Salud intestinal: las células del intestino delgado usan glutamina como su principal combustible. Ayuda a mantener la barrera intestinal, mejorar la absorción de nutrientes y proteger contra la permeabilidad intestinal.
- Apoyo en situaciones clínicas: en cirugías, quemaduras, infecciones o enfermedades graves, los requerimientos de glutamina aumentan, por lo que se usa como soporte nutricional bajo supervisión médica.
En resumen, la glutamina puede ser un aliado para la recuperación, las defensas y la salud digestiva, tanto en deportistas como en personas con gran desgaste físico.
¿Quién puede beneficiarse?
Aunque el cuerpo produce glutamina, ciertos perfiles pueden necesitar un aporte extra:
- Deportistas: quienes entrenan con alta intensidad o frecuencia pueden ver reducidos sus niveles. Suplementarla puede mejorar la recuperación y ayudar a evitar el sobreentrenamiento.
- Personas bajo estrés físico o mental: cirugías, lesiones o estrés crónico pueden agotar las reservas de glutamina.
- Personas con problemas digestivos: quienes tienen intestino permeable, síndrome de intestino irritable u otros problemas gastrointestinales pueden beneficiarse de su papel en la regeneración del epitelio intestinal.
- Dietas muy bajas en proteína o veganas estrictas: al no incluir muchas fuentes ricas en glutamina, pueden requerir suplementación si presentan fatiga, baja inmunidad o molestias digestivas.
¿Cómo y cuándo tomar glutamina?
El formato más común es en polvo (L-glutamina), fácil de disolver y absorber. También existen cápsulas o fórmulas que la combinan con otros suplementos post-entreno.
Dosis recomendada: entre 5 y 10 g al día, dependiendo del objetivo y la exigencia física. En contextos clínicos, las dosis pueden ser más altas, siempre bajo supervisión médica.
¿Cuándo tomarla?
- Después del entrenamiento: favorece la recuperación muscular.
- En ayunas o antes de dormir: apoya la salud intestinal y la recuperación durante la noche.
- Fraccionada: en casos de mayor necesidad, se puede dividir en 2-3 tomas al día.
Combinación con otros suplementos: se puede tomar junto con BCAAs, proteína o carbohidratos. Con zinc, probióticos o vitaminas del grupo B puede potenciar sus beneficios en defensas y digestión.
¿Tiene efectos secundarios?
En general, la glutamina es segura y bien tolerada cuando se consume en las dosis recomendadas. Al ser un aminoácido que el cuerpo ya produce, los efectos secundarios son poco comunes.
Posibles efectos:
- Dosis muy altas (más de 20–30 g/día) pueden causar molestias gastrointestinales como gases o inflamación.
- En casos aislados se han reportado dolores de cabeza o alteraciones leves del sueño.
Contraindicaciones:
- Personas con enfermedades hepáticas o renales deben consultar con un especialista antes de tomar glutamina.
- En pacientes oncológicos o con enfermedades graves, su uso debe estar supervisado por un médico.
Conclusión
La glutamina es un aminoácido clave para la recuperación muscular, el sistema inmune y la salud intestinal. Su suplementación puede marcar la diferencia en entrenamientos intensos, situaciones de estrés físico o problemas digestivos.
Aunque el cuerpo la produce, en ciertos momentos un aporte extra puede mejorar el rendimiento, el bienestar y la recuperación. Lo más recomendable es adaptar su uso a cada caso y consultar con un profesional de la salud en caso de dudas.

Desde el equipo de NDL Pro-Health te proporcionaremos consejos para mantener un estilo de vida saludable. Compartiendo conocimientos y recomendaciones de productos para ofrecer soluciones óptimas para tu rutina diaria, para tus entrenamientos y su posterior recuperación, todo con el objetivo de ayudarte a lograr un bienestar físico y mental.