Productos destacados

Omega-3 con Vitamina E
Ver productoEl Omega-3 es un nutriente esencial con grandes beneficios para la salud del corazón, el cerebro y como antiinflamatorio natural. Pero ojo: no todos los Omega-3 son iguales.
En este artículo te ayudamos a elegir el mejor Omega-3 para sacarle el máximo provecho, además de explicarte los diferentes tipos que existen y sus principales fuentes.
Tipos de Omega-3 y sus beneficios
El Omega-3 es una grasa esencial que el cuerpo no produce en cantidad suficiente, por lo que tenemos que obtenerla mediante la dieta o con suplementación.
No todos son iguales: existen tres tipos principales de Omega-3, cada uno con funciones y beneficios específicos:
- EPA (Ácido Eicosapentaenoico): clave para reducir la inflamación y proteger el corazón. Se encuentra sobre todo en pescados grasos como salmón, sardina, atún y en suplementos de aceite de pescado o krill. Sus beneficios son:
- Disminuye la inflamación en el cuerpo, útil en artritis y enfermedades autoinmunes.
- Reduce triglicéridos y mejora la salud cardiovascular.
¿Quién debería priorizar el EPA? Personas con problemas del corazón, inflamación crónica o que busquen mejorar su salud metabólica.
- DHA (Ácido Docosahexaenoico): es el principal componente estructural del cerebro y la retina. Fundamental para la salud cognitiva y ocular. Se encuentra en pescados grasos y en aceite de algas (opción vegana). Sus beneficios son:
- Favorece el desarrollo y mantenimiento del cerebro en niños y adultos mayores.
- Protege la visión y ayuda a prevenir la degeneración macular.
- Mejora memoria, concentración y puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
¿Quién debería priorizar el DHA? Embarazadas, adultos mayores, niños en desarrollo y personas que busquen optimizar la función cerebral.
- ALA (Ácido Alfa-Linolénico): presente en alimentos vegetales como linaza, chía, nuez y aceite de canola. El cuerpo lo convierte en EPA y DHA, pero en cantidades muy bajas. Aun así, aporta beneficios:
- Mejora el perfil de colesterol.
- Es fuente vegetal de Omega-3 para vegetarianos y veganos.
- Aporta un ligero efecto antiinflamatorio.
¿Quién debería priorizar el ALA? Personas con dieta vegetariana o vegana, aunque lo ideal es complementarlo con aceite de algas para asegurar suficiente EPA y DHA.
Lo ideal es obtener una combinación de EPA y DHA, ya sea con alimentos o suplementos, para cubrir las funciones más importantes del Omega-3 en el cuerpo.
¿De qué fuente proviene?
Las fuentes de Omega-3 varían en biodisponibilidad y beneficios:
Aceite de pescado: muy popular y con alto contenido en EPA y DHA. Su biodisponibilidad es buena y hay opciones certificadas de pureza. Como desventajas: puede contener contaminantes si no está bien purificado y es sensible a la oxidación.
Aceite de krill: proviene de pequeños crustáceos y tiene muy buena absorción gracias a que sus Omega-3 están unidos a fosfolípidos. Contiene astaxantina, un antioxidante natural. Como contra: menor concentración de EPA/DHA y precio más alto.
Omega-3 vegetal: semillas de chía, linaza, nuez y aceites vegetales aportan ALA, aunque su conversión a EPA/DHA es limitada. La excepción es el aceite de algas, que proporciona directamente EPA y DHA sin necesidad de conversión, siendo ideal para veganos.
En cualquier caso, lo importante es elegir Omega-3 de calidad y en la cantidad adecuada para aprovechar todos sus beneficios.
Factores clave para elegir un buen suplemento de Omega-3
Entonces, ¿cuál es el mejor Omega-3? La clave está en fijarte en lo siguiente:
1. Contenido en EPA y DHA: lo importante no es la cantidad total de aceite, sino cuántos mg de EPA y DHA aporta por dosis.
Dosis recomendadas:
- Salud general: 250–500 mg de EPA+DHA al día.
- Salud cardiovascular: ~1,000 mg diarios.
- Inflamación o dolor articular: 2,000–3,000 mg diarios.
2. Pureza y certificaciones: elige suplementos purificados, libres de mercurio y metales pesados.
Certificaciones importantes:
- IFOS: garantiza pureza y potencia.
- GOED: asegura calidad y sostenibilidad.
- GMP: avala buenas prácticas de fabricación.
3. Frescura y estabilidad: el Omega-3 es muy sensible a la oxidación. Prefiere suplementos con vitamina E añadida, consérvalos en lugar fresco y revisa que no tengan olor a rancio.
4. Formato de consumo:
- Cápsulas blandas: fáciles de tomar y sin sabor fuerte.
- Líquido: opción práctica si no se toleran cápsulas, aunque puede tener un sabor intenso.
- Busca recubrimiento entérico si eres sensible al regusto a pescado.
En conclusión, el mejor Omega-3 es el que combina EPA y DHA en dosis adecuadas, con pureza certificada y alta absorción. Asegúrate de que esté fresco, bien almacenado y en el formato que mejor se adapte a ti. Un suplemento de calidad hará toda la diferencia en tu salud.

Desde el equipo de NDL Pro-Health te proporcionaremos consejos para mantener un estilo de vida saludable. Compartiendo conocimientos y recomendaciones de productos para ofrecer soluciones óptimas para tu rutina diaria, para tus entrenamientos y su posterior recuperación, todo con el objetivo de ayudarte a lograr un bienestar físico y mental.