Productos destacados

Triptófano con Magnesio y vitamina B6
Ver producto
Multivitaminas y Minerales
Ver producto
Complemento Antioxidante con AM3 y Zinc
Ver producto
Colágeno Tipo II con ácido hialurónico
Ver productoLos aminoácidos cumplen una función muy importante en el organismo, pues intervienen en la biosíntesis de proteínas con el objetivo de reparar células y tejidos (1). El triptófano o L-triptófano es uno de los 10 aminoácidos esenciales presente en las proteínas, pero no se puede sintetizar en el cuerpo y, por tanto, debe obtenerse a través de la dieta.
La ingesta insuficiente de alimentos con triptófano o su metabolismo acelerado pueden reducir rápidamente sus niveles plasmáticos, con consecuencias negativas para la salud (2,3).
¿Para qué sirve el triptófano? Funciones biológicas
El triptófano es precursor de varias sustancias necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. Estas son sus principales funciones (4,5):
- Participa en la formación de proteínas, favoreciendo la reparación de células y tejidos, clave para mantener el organismo saludable.
- Interviene en la producción de niacina (vitamina B3), relacionada con el funcionamiento celular y procesos de metabolización. Para producir niacina a partir de triptófano se requieren, entre otros, hierro y vitamina B6.
- Es precursor de serotonina. El cuerpo transforma el L-triptófano en 5-hidroxitriptófano y posteriormente en serotonina, neurotransmisor que participa en la modulación de la transmisión neuronal, entre otras funciones.
- La serotonina es a su vez precursora de melatonina; por ello, el triptófano es un componente esencial en la producción y secreción de melatonina, hormona vinculada a la regulación del sueño nocturno.
Beneficios del triptófano para la salud
Bienestar emocional y ciclo circadiano
El estado de ánimo tiene causas multifactoriales, y las deficiencias nutricionales son un factor que debe considerarse en la práctica clínica (6).
El organismo sintetiza serotonina a partir de triptófano en un proceso que depende de la disponibilidad de triptófano en el sistema nervioso central. Dado que la serotonina participa en la regulación del estado de ánimo y la ansiedad, niveles bajos podrían asociarse con mayor sintomatología depresiva y ansiosa (6).
En ese sentido, se ha observado que un mayor consumo de triptófano se asocia con menos depresión, irritabilidad y ansiedad que un consumo bajo (6). Además, la combinación de L-triptófano con magnesio y vitaminas del complejo B puede ayudar a disminuir síntomas de ansiedad (7).
Al ser precursor de serotonina y melatonina, el triptófano también se relaciona con la regulación del ciclo vigilia-sueño (5). Su administración puede reducir la latencia del sueño y los despertares nocturnos (8).
Papel del triptófano en el apetito y el peso corporal
El consumo de triptófano se ha relacionado con mejoras en composición corporal e índice de masa corporal y con disminuciones de la circunferencia abdominal, especialmente si se acompaña de ejercicio regular (9). Al favorecer la síntesis de serotonina, también puede apoyar el control del apetito (10).
Fuentes alimentarias de triptófano
Los alimentos con triptófano suelen ser ricos en proteína. Al incorporarlos, se favorece la síntesis de serotonina.
Por su parte, los carbohidratos pueden aumentar la disponibilidad de triptófano en el sistema nervioso central: la insulina liberada tras su consumo influye en el transporte de triptófano a través de la barrera hematoencefálica. Se ha observado que comidas ricas en carbohidratos ~4 horas antes de dormir disminuyen la latencia del sueño frente a comidas bajas en carbohidratos (11).
El proceso para que el triptófano derive en melatonina suele requerir 2 a 4 horas desde la ingesta de carbohidratos. Dietas muy bajas en carbohidratos se han asociado a mayor frecuencia de insomnio (12).
Entre los alimentos con triptófano destacan: plátano, huevo, leche, chocolate amargo, queso, almendras y otras nueces, arroz integral, miel, avena, semillas y cereales (13).
Deficiencia de triptófano y riesgos
Es fundamental asegurar el aporte de triptófano. Una ingesta deficitaria reduce sus niveles en sangre y puede limitar la síntesis de proteínas, con pérdida de masa magra.
Además, disminuye la producción de serotonina y melatonina, lo que puede contribuir a mayor depresión, ansiedad e insomnio (6).
BIBLIOGRAFÍA:
- Villarreal Méndez DJ. Inclusión de cuatro aminoácidos esenciales (Lisina, Metionina, Treonina, Triptófano) en un programa de alimentación forraje–balanceado para el engorde de cuyes. 2019.
- Roso BR, Lorente MLB. Triptófano. Editorial AMAT; 2012.
- PLACER VBEU. L-triptófano: un aminoácido esencial para una salud óptima.
- Devia Orjuela E. Efecto de la suplementación de L-triptófano y melatonina… 2015.
- Hernando-Requejo O, et al. Nutrition impact on insomnia treatment. Nutr Hosp. 2020.
- Solís-Ortiz MS. Aminoácidos esenciales para el estado de ánimo. 2021.
- Andrade EAF, et al. L-triptófano, omega-3, magnesio y vitaminas B en ansiedad. Id Line Rev Psicol. 2018;12(40):1129-38.
- Díaz-Negrillo A. Bases bioquímicas del sueño. Arch Neurocienc. 2013;18(1):42-50.
- Puentes C, et al. 5-HTP y reducción de peso: estudio piloto. Arch Venez Farmacol Ter. 2013;32:71-6.
- Alaya GQ. Efectos de medicamentos en el apetito. Trastor Conducta Aliment. 2011;(13):1437-60.
- Giadach C, et al. Nutrición y sueño. Rev Chil Psiquiatr Neurol Infanc Adolesc. 2020;31(2).
- Comité de Dietéticos. Interacciones ayudas farmacológicas/nutricionales. 2012.
- Sousa Júnior DT, et al. Alimentos ricos en triptófano y serotonina. Res Soc Dev. 2021;10(14).

Desde el equipo de NDL Pro-Health te proporcionaremos consejos para mantener un estilo de vida saludable. Compartiendo conocimientos y recomendaciones de productos para ofrecer soluciones óptimas para tu rutina diaria, para tus entrenamientos y su posterior recuperación, todo con el objetivo de ayudarte a lograr un bienestar físico y mental.