Productos destacados

Creatina Monohidrato Creapure®
Ver productoLa creatina es uno de los suplementos más estudiados y eficaces para mejorar el rendimiento deportivo y aumentar la masa muscular. Ahora bien, para maximizar sus beneficios, es clave saber cómo tomar creatina correctamente, ya que su eficacia depende en gran medida de cómo se consume.
En este artículo verás las formas de creatina más utilizadas, cómo realizar una fase de carga para saturar rápido el músculo, el mejor momento para tomarla y cómo mezclarla para una buena absorción.
Tanto si empiezas en la suplementación como si ya entrenas a alto nivel, optimizar el uso de la creatina puede marcar la diferencia en tus resultados. ¡Vamos a ello!
Diferentes formas de Creatina
Existen varias formas de creatina en el mercado, con propiedades y matices distintos. Las principales son:
- Creatina Monohidrato: la más estudiada y con mayor evidencia. Muy efectiva para rendimiento y masa muscular. Se disuelve con facilidad (agitar bien) y es la opción más económica. Algunas personas pueden notar molestias si abusan de dosis elevadas.
- Creatina Micronizada: es monohidrato con partícula reducida. Mejor disolución y, a menudo, más cómoda de digerir para quienes son sensibles.
- Creatina HCl (hidrocloruro): muy soluble y de buena absorción. Suele requerir menos dosis, con menor riesgo de molestias digestivas o retención de agua.
- Creatina Kre-Alkalyn: pH elevado para mejorar su estabilidad gástrica. La evidencia no demuestra ventajas claras frente al monohidrato.
- Creatina Citrato: se disuelve muy bien. Para lograr efectos similares al monohidrato, suele necesitarse mayor cantidad.
- Creatina Malato: combina creatina con ácido málico (implicado en el metabolismo energético). Prometedora, pero con poca evidencia concluyente.
- Creatina Nitrato: podría favorecer la vasodilatación. Investigación aún limitada.
- Creatina Ethyl Ester: modificada por esterificación. La literatura no demuestra que supere al monohidrato.
- Creatina Buffered (tamponada): formulada para estabilizar el pH (ej., Kre-Alkalyn). Evidencia limitada de superioridad real.
En la práctica, por eficacia, precio y respaldo científico, la creatina monohidrato sigue siendo la primera elección para la mayoría.
Métodos de Carga de Creatina
La fase de carga acelera la saturación muscular de creatina para notar beneficios antes:
Fase de carga clásica (5–7 días): 20–25 g/día divididos en 4–5 tomas de ~5 g. Tras la carga, pasa a mantenimiento con 3–5 g/día.
¿Para qué sirve? Acelera llenar los depósitos de fosfocreatina, mejorando la regeneración de ATP en esfuerzos explosivos (fuerza, sprints, HIIT) y permitiendo ganancias más rápidas de fuerza y capacidad de trabajo.
Método sin carga: Tomar 3–5 g/día desde el inicio. También satura los músculos, pero en 3–4 semanas (más gradual).
Ventajas de evitar la carga: menor riesgo de hinchazón o molestias y ahorro de producto.
¿Es imprescindible cargar? No. La carga solo acorta tiempos. Si prefieres, ve directo a mantenimiento y llegarás igual a la saturación con constancia.
Mejor Momento para Tomar Creatina
No existe un único momento “perfecto” universal. Tres enfoques válidos:
- Antes de entrenar: puede apoyar el desempeño en esfuerzos cortos e intensos. Recuerda que no actúa como un estimulante inmediato; su efecto es por saturación.
- Después de entrenar: momento ligeramente favorable porque hay mayor sensibilidad a nutrientes. Tomarla con carbohidratos y/o proteína puede mejorar su entrada al músculo.
- En cualquier momento del día: mientras seas constante a diario, mantendrás la saturación y los beneficios.
Si debes escoger, el post-entreno con comida/batido es una opción muy práctica. Lo más importante es la constancia.
Cómo Mezclar Creatina
Puedes mezclarla con:
- Agua: opción sencilla. Agita bien; el monohidrato puede dejar algo de sedimento.
- Zumo: los carbohidratos del zumo (uvas, naranja) pueden ayudar a su transporte.
- Bebidas deportivas: aportan hidratos y electrolitos; útil en sesiones duras.
- Batido de proteína: muy práctico post-entreno.
Instrucciones rápidas:
- Mide la dosis (3–5 g; durante carga, ~5 g por toma).
- Añade al líquido (ligeramente tibio disuelve mejor, no imprescindible).
- Agita/revuelve con energía.
- Bebe al momento para evitar sedimentación.
¿Con café o té? Es viable. La cafeína es diurética; mantén hidratación adecuada y consumo moderado.
Hidratación: La creatina atrae agua al músculo. Bebe suficiente a lo largo del día.
En resumen, la creatina es un suplemento muy efectivo para rendimiento y masa muscular, y su éxito depende de: elegir una forma con respaldo (monohidrato), decidir si cargas o no según tu prisa por notar efectos, ser constante con la dosis diaria y mezclar e hidratarte correctamente. Siguiendo estas pautas, aprovecharás al máximo sus beneficios y acelerarás tus resultados.

Desde el equipo de NDL Pro-Health te proporcionaremos consejos para mantener un estilo de vida saludable. Compartiendo conocimientos y recomendaciones de productos para ofrecer soluciones óptimas para tu rutina diaria, para tus entrenamientos y su posterior recuperación, todo con el objetivo de ayudarte a lograr un bienestar físico y mental.